SOBRE EL LIBRO
Como ninguna otra cinematografía, Gran Bretaña cultivó a lo largo del siglo XX una idea única de los géneros emparentados, muchas veces mezclados, del horror, la ciencia-ficción y la fantasía. No se trata de otra cosa que la manifestación en los nuevos medios audiovisuales, el cine y la televisión, de un sustrato cultural y sociológico, de un rico acervo cultural que se remonta a las raíces mismas del folklore. En OCULTO EN GRAN BRETAÑA: Un siglo de horror, fantasía y ciencia-ficción se trata de dar una visión holística del fenómeno, descentralizándolo de su época dorada entre finales de los 50 y principios de los 70, dominada por la fuerza estética y comercial del estudio Hammer y sus «satélites», Amicus o Tigon. Para ello se busca lo fantástico y los terrorífico en las fronteras de otros géneros y otras productoras, como los trabajos de George King y Tod Slaughter, los melodramas de la Gainsborough o la imaginación de los Archers, en la pujanza de la televisión y sus creadores, caso de Nigel Kneale o Alan Garner y en la ferocidad independiente de cineastas en los márgenes como Michael Reeves o Pete Walker. El libro en cuestión se ocupa del desarrollo de los géneros entre el nacimiento mismo del cinematógrafo, con su fascinación por los espíritus o lo feérico, y la decadencia institucional de los 80 y los 90, alumbrada por fogonazos con nombre propio como Neil Jordan o Terry Gilliam.
EL AUTOR
ADRIÁN SÁNCHEZ. Nació el 26 de febrero de 1979 en Gijón. Es autor de los libros La historia del cine australiano, Al oeste del mito: 50 wésterns básicos y Río Elvis. Una odisea folk, Hombres a mano armada: el mundo de Sergio Sollima y Operación Dragón. El libro del 50 aniversario. Ha participado en monográficos sobre Blade Runner, El gabinete del Doctor Caligari, Drácula, El planeta de los simios, El halcón maltés, La diligencia, Grupo Salvaje o El resplandor, volúmenes centrados en el Hollywood clásico, desde los Marx o Gary Cooper a Nicholas Ray y Frank Capra. Además, ha aportado entradas a libros colectivos como Paul Naschy/Jacinto Molina. La dualidad del mito, Terminator. El imperio de Skynet, La fábulas mecánicas de Guillermo del Toro, Richard Matheson: maestro de la paranoia, Bolsilibro & Cinema Bis, Cine fantástico y de terror español Volúmenes 1 y 2 o Un viaje por el cine fantástico y de terror Vol. 1. Además de todo ello ha colaborado en diversas revistas (digitales o en papel) vinculadas al cine, como Neville, Cinearchivo, Ultramundo, La Abadía de Berzano, La soga o Hacerse la crítica, entre otras.
FICHA DEL LIBRO
TÍTULO: OCULTO EN GRAN BRETAÑA
SUBTÍTULO: Un siglo de horror, ciencia-ficción y fantasía
EDITORIAL: Kane Ediciones
COLECCIÓN: Antologías nº 3
AUTOR: Adrián Sánchez
FECHA DE LANZAMIENTO (1ª edición): octubre 2023
NÚMERO DE PÁGINAS: 358
FORMATO: 17 cm (ancho) x 23,5 cm (alto)
Incluye índice onomástico y de películas. Contiene 130 fotografías en blanco y negro y mayoritariamente en color.
NÚMERO DE ISBN: 978-84-09-54536-4
PRECIO PVP: 24 €
RESEÑAS
«Hará ya diez años que, de la mano de la fenecida editorial T&B, llegaba a las librerías Historia del cine británico, volumen en el que, como su título indica, se realizaba un pormenorizado recorrido por la historia del cine de las Islas Británicas, elaborado por cuatro especialistas de la talla de Christian Aguilera, Natalia Ardanaz, Llorenç Esteve y Tomás Fernández Valentí. Uno de los capítulos de aquel libro, el octavo, se detenía en el cine de género producido en el Reino Unido durante su periodo, digamos, más glorioso: el comprendido entre los años 1960 y 1976, los cuales coinciden con el auge de Hammer Films, productora que se convirtió en el estandarte del cine fantástico británico, gracias a figuras tan relevantes como Terence Fisher, Peter Cushing, Christopher Lee o Nigel Kneale, quienes, junto a…» Seguir leyendo
Josep Manel Rosell Subirats en el blog La Abadía de Berzano